Bob Naismith
ENTREVISTAS


Hoy os traigo una de esas entrevistas especiales, muy especiales (al menos para mi).
No solo por haber pasado a la historia de los wargames como el creador de los Marines Espaciales de Games Workshop, sino por ser una leyenda viva del hobby desde los comienzos de Citadel Minatures.
Además de ser un tipo sensacional, Bob Naismith era el jefe del equipo de escultores cuando GW recibió el encargo por parte de MB de realizar las miniaturas para el HeroQuest original de 1989. Ahí es nada...
Entrevista completa a Bob Naismith
Hola Bob,
En primer lugar, muchas gracias por aceptar esta entrevista. La comunidad de fans de HeroQuest realmente aprecia tu contribución al juego, y por supuesto, toda la comunidad de los wargames siempre te estará eternamente agradecida por la creación de algunas de las miniaturas más icónicas en la historia de Games Workshop / Citadel.
Antes de hablar sobre las miniaturas de HeroQuest (HQ), ¿podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional? ¿Cómo terminaste trabajando en Games Workshop (GW)?
Bob Naismith: Asistí a la Escuela de Arte en Aberdeen, donde estudié Diseño Gráfico y Orfebrería. Mientras estaba allí, pintaba miniaturas para una tienda en Glasgow (Wargames Publications Scotland) que luego quiso empezar a fabricar miniaturas (históricas). Me pidieron que lo intentara, ¡así que hice un guerrero samurái con Miliput! Les gustó, así que creamos una empresa llamada Naismith Design y trabajamos con una firma de wargames navales llamada Navwar. Durante los siguientes años, hice muchas figuras históricas y también un gran número de barcos. El 90% de esto era histórico y cubría muchos períodos. No había mucha demanda de ciencia ficción o fantasía, ¡pero hice algunas! Vi un anuncio en la revista Military Modelling de Citadel, que buscaba un escultor. ¡Me apunté! Me mudé a Nottingham unos 2 años después.
Antes de trabajar en GW, ¿jugabas a algún juego? Si es así, ¿a cuáles?
BN: Siempre me han encantado los juegos, ¡aunque no soy muy bueno! Me fascinaban los juegos de mesa y tenía muchos de los títulos de Avalon Hill y SPI, ¡especialmente de ciencia ficción y fantasía!
¿Cuándo escuchaste por primera vez sobre el acuerdo entre Bryan Ansell y Milton Bradley (MB) para desarrollar HQ? ¿Qué puesto tenías en GW en ese momento? ¿Cómo fue el proceso de reunir al equipo de escultores para HeroQuest (HQ)? ¿Quién formaba parte de este equipo?
BN: Bueno, creo que fue alrededor de 1986 o así. En ese momento, yo era el jefe de los escultores de figuras, así que me encargaron formar el equipo para hacer los modelos. Ya habíamos hecho marines espaciales, por supuesto, así que la idea del equipo ya estaba allí. Pregunté a Jes (Goodwin), Aly (Morrison), Kev (Adams) y los gemelos (Perry) si querían hacerlo y aceptaron. ¡Nos sentamos alrededor de la mesa como un grupo de viejas en una reunión de costura!
¿Recuerdas qué escultor se encargó de cada miniatura?
BN: He hecho una lista de quienes creo que fueron los principales escultores en cada caso, pero no lo tomes como si fuera la Biblia. Verás, nos pasábamos los modelos y cada escultor ponía sus manos en cada uno prácticamente. Las únicas excepciones fueron el esqueleto, el zombi, la momia y la gárgola, que fueron hechos principalmente por mí, y la gárgola hecha por los gemelos (Perry).
EL EQUIPO
BN = Bob Naismith
JG = Jes Goodwin
AM = Aly Morrison
KA = Kevin Adams
MP = Michael Perry
AP = Alan Perry
LISTA DE MINIATURAS
Heroquest
Bárbaro: BN
Elfo: JG/BN/AM
Enano: BN
Mago: BN/AM/MP/AP
Fimir: BN/AM
Orco: BN/KA
Goblin: BN/KA
Guerrero del Caos: JG/BN/AM
Brujo del Caos: BN/AM
Esqueleto: BN
Momia: BN
Zombie: BN
Gárgola: MP/AP
¿Tuvo GW suficiente libertad para crear las miniaturas de HQ o tuvisteis que trabajar dentro de unos diseños o ideas específicas proporcionadas por MB? ¿Hubo algún reto en particular?
BN: Creo que los diseños fueron todos de GW. El juego ya había sido desarrollado, por lo que la lista de miniaturas ya estaba definida. El tamaño de la base y la compatibilidad con el tablero de juego fueron aspectos clave.
Hubo dos problemas principales: uno fue que nosotros (GW) solo podíamos permitirnos el tiempo necesario para hacer un goblin y un orco, pero los diseñadores del juego querían algunas variantes. Se nos ocurrió la idea de esculpir las miniaturas sin las armas y luego crear varias versiones de las armas que los encargados de los moldes podrían añadir posteriormente.
También tuvimos algunos problemas con el mobiliario, no en la escultura en sí, sino en la creación de los moldes de silicona. Nunca habíamos hecho moldes tan grandes y desconocíamos los problemas de inhibición de la silicona debido a los agentes presentes en los materiales de las maquetas. Tuvimos que rehacer los moldes a contrarreloj, ¡pero Dave Andrews nos sacó del apuro!
¿Cuál fue tu fuente de inspiración para diseñar y crear las miniaturas de HQ? ¿Cuál es tu miniatura favorita de HQ?
BN: Los personajes eran todos arquetípicos y se basaban en nuestros propios diseños de Citadel. En cuanto a mis favoritos, ¡me gustaron todos! Sin embargo, el Enano y el Fimir fueron probablemente los más exitosos.
Durante la fase de desarrollo de HQ, ¿estabas en contacto con algún miembro del personal de MB, como Stephen Baker, o con alguna otra persona?
BN: ¡Oh sí! Trabajé mucho con Steve. De hecho, después de dejar GW a finales de los ochenta, estuve involucrado con él en muchos proyectos para Bluebird y Milton Bradley/Hasbro.
¿Hay algo que diseñaste y que no llegó a la versión final del juego? (¡y que creas que merecía ser incluido!)
BN: No, ¡utilizamos todo!
Hay un set de miniaturas de preproducción de HQ pintadas por Mike McVey que salieron en la revista White Dwarf No. 113 (UK). ¿Sabes qué ocurrió con esos prototipos? ¿Hubo alguna razón (técnica o comercial) por la que fueron modificados para la versión final del juego?
BN: Estos modelos de preproducción se hicieron para que pudiéramos tener miniaturas pintadas en las fotos. A menudo se hacían rápidamente y eran modelos "aproximados" – las miniaturas de plástico tenían criterios de producción mucho más estrictos que dichos prototipos que no los necesitaban. ¡Los tiempos han cambiado mucho ahora!
¿Estuviste involucrado en el trabajo de las miniaturas desarrolladas para otra colaboración con MB como Cruzada Estelar?
BN: ¡Sí, yo hice todas las miniaturas de ese juego!
Advanced HeroQuest se desarrolló en paralelo con HeroQuest; ¿estuviste involucrado en Advanced HeroQuest también?
BN: Advanced HeroQuest fue en su mayoría obra mía, creo recordar.
· Guerrero Caballero: Bob Naismith
· Enano: Bob Naismith
· Mago: Bob Naismith
· Elfo: Jes Goodwin
· Mercenarios: Bob Naismith
· Skaven: Bob Naismith / Jes Goodwin
HeroQuest fue un éxito tremendo a nivel comercial, y fue el primer paso para muchos adolescentes como yo en el mundo de fantasía de GW. ¿Tuviste un sentimiento similar en 1989? ¿Cuál era la sensación del equipo de desarrollo y de los gerentes de GW respecto a esta colaboración con MB?
BN: Sabíamos que era una puerta de entrada para los juegos en las grandes superficies comerciales. Antes de eso, GW y sus productores asociados hacían operaciones a pequeña escala (¡o incluso consideradas underground!). Así que, sí, de hecho, todos estábamos muy emocionados por esta oportunidad.
Mirando los actuales juegos de mazmorras y la nueva versión de HeroQuest lanzada en 2021 por Hasbro, ¿qué tan realista te parece que GW pueda reimprimir una versión actualizada del Cruzada Estelar, Space Hulk o incluso Advanced HeroQuest?
BN: ¡Pasapalabra! Supongo que implicaría muchas negociaciones entre ambas partes. Me encantaría ver actualizaciones de todos estos juegos, ¡especialmente Space Hulk, que me encantó! (y para el cual también hice las miniaturas de plástico).
¿Juegas a algún juego actualmente? Como aficionado, ¿con qué disfrutas más, esculpiendo o pintando miniaturas?
BN: Todavía me encanta esculpir y pinto figuras de vez en cuando, pero hace tiempo que no juego a ningún juego.
Eres el creador del Space Marine original; ¿te sientes más cómodo esculpiendo cosas de fantasía o de ciencia ficción?
BN: Supongo que si me presionas un poco, diría ciencia ficción, pero hoy en día hay tanto cruce de géneros que a veces es difícil de definir.
Parece que la industria de los wargames se ha pasado ahora a un entorno completamente digital, y vemos que las impresoras 3D son cada vez más accesibles para el aficionado medio. ¿Cómo ves el futuro para los escultores tradicionales?
BN: Bueno, creo que siempre habrá un lugar para la escultura en el mundo físico, ya que es un medio mucho más directo. Dicho esto, yo hago aproximadamente el 80% de mis diseños por encargo de manera digital. Las plataformas están mejorando cada vez más y logran que los diseños sean indistinguibles de las esculturas del mundo real. No veo que lo digital lo reemplace completamente, en mi opinión siempre habrá un lugar para la masilla verde.
Gracias nuevamente por tu tiempo respondiendo estas preguntas y por tu contribución a crear el dungeon crawler original de nuestra infancia.
*Actualización: Bob ha tenido el detalle de enviarme un par de fotos de dos master originales que ha encontrado en su garaje para que os hagais una idea de como se hacian las minis en los años 80. Estos masters son de miniaturas inéditas en el caso del Señor Demonio de la Transformación de Epic (a escala 6:1) y la otra es un caballero guerrero (a 3 alturas) del juego La Leyenda de Zagore.













