Conoce a todos los héroes de Warhammer Quest Aguaoscura
NOTICIAS Y NOVEDADES
Guía para los aventureros de Warhammer Quest Aguaoscura - ¿Quiénes son los héroes y que características de juego tienen?
Warhammer Quest: Aguaoscura es una aventura en solitario o cooperativa donde tú y hasta tres amigos unís fuerzas para intentar rescatar la Abadía de Jade de las contagiosas garras del príncipe demonio Gelgus Pust y su banda de biliosos seguidores. Cuando juguéis, tomaréis las armas como una banda de héroes, como el arrogante y amargado Edmark Valoran, o el mago Jacobus Vyne y sus (nos atrevemos a decirlo) adorables compañeros animales.
Cada héroe es un personaje único, con un trasfondo y objetivos propios que afectan a su forma de jugar. En esta parte de la guía del aventurero, vamos a ver cómo actúan en la partida, qué hace su equipo principal y a qué tipo de jugador puede atraer cada personaje.
No sería apropiado empezar por otro que no fuera Edmark. Es, por supuesto, extremadamente bueno luchando (posiblemente el mejor guerrero de todo Hammerhal Aqsha, si te crees sus fanfarronadas), aunque puede que reciba una lección de humildad cuando se enfrente a Mulgoth el Cuchilla y sus Templarios de la Plaga. En la partida, Edmark es un luchador y un tanque que quiere meterse de lleno en el fragor de la batalla, capaz de bloquear con fiabilidad los golpes recibidos con el Escudo de la Mantícora, y contraatacar las furiosas ráfagas de sus enemigos gracias a su temperamento explosivo. Si te gusta cargar hacia delante, tirar dados y gruñir mientras cojeas de un encuentro a otro porque estás recibiendo todos los golpes, Edmark es tu personaje.


Drolf Ironhead es un duardin peculiar, que se siente más a gusto en las marismas y bosques de la Franja Siempreviva que en las montañas de sus parientes. Sin embargo, sigue teniendo esa terquedad característica de los duardin, navegando por el laberinto arbóreo abriéndose paso a machetazos a través de los obstáculos. Cuando Drolf esprinta en el juego, puede ignorar los efectos de los hexágonos letales y de trampa (trampas o peligros ambientales que te dañan o entorpecen). Su equipo de explorador le permite sortear por completo los hexágonos bloqueados, lo que es perfecto para navegar por la laberíntica Abadía de Jade. También es genial si te gusta correr por delante del grupo para asegurar objetivos y reclamar fichas de tesoro ante el coro de quejidos de tus colegas. Incluso tiene una práctica ballesta para acabar con los rezagados, solo para que puedas decir que estás ayudando mientras rebuscas entre tus tesoros.






Prácticamente todo grupo de juego tiene a alguien que está totalmente a merced de lo que percibe como "dados malos", un fenómeno que, según afirman, les persigue de un juego de cubos numerados a otro. Quizá les interese jugar como la formidable Bren Tylis, que porta las reliquias de su ancestro, Santa Yondara. Con la guía de la santa, el jugador puede elegir repetir la tirada de todos sus dados de movimiento (todos los personajes menos Drolf tiran un dado para determinar el movimiento), todas sus tiradas de ataque o todas sus tiradas de salvación cada turno. ¡Seguro que no todas las tiradas pueden arruinarse por la mala suerte! Su experiencia con reliquias polvorientas también significa que tiene la oportunidad de conservar recompensas que de otro modo serían descartadas. ¡No se tira basura en Ghyran!
Para aquellos que realmente valoran apoyar a sus aliados mediante jugadas inteligentes, Inara Sion es la elección. Tiene edad suficiente para recordar la Abadía de Jade en su apogeo, gracias a las propiedades restauradoras del Aqua Ghyranis que lleva consigo a la batalla. Es capaz de invocar una barrera de agua formada por este líquido sagrado, creando un hexágono bloqueado en el lugar que elija. Es útil para bloquear las rutas que podrían tomar los seguidores de Pust, y su Espada de las Aguas Fluidas le permite reposicionarla sin esfuerzo mientras está cerca, por si acaso necesitas detener rápidamente a un Cankerborn para que no aplaste a un aliado demasiado concentrado en saquear o luchar.
Estos son los cuatro primeros luchadores, pero no es todo el plantel. Con el tiempo, desbloquearás tres héroes más que podrás usar en el juego, cada uno de los cuales aporta estilos de juego adicionales.


Drasher Vorn es el jefe de la tribu Arak Klor de Ghur, un pueblo que utiliza el artefacto llamado la Garra de Ébano para obtener una fuerza bestial, todo por el módico precio de convertirse potentially en un berserker descerebrado. Aunque la Garra de Ébano ha asegurado la prosperidad de su tribu a lo largo de los años, también les ha hecho perder su humanidad, por lo que ahora viaja al Manantial Siempreverde para purificarla (¿y por qué no derrotar a algunos adoradores de Nurgle por el camino?). A medida que Drasher recibe daño y mueren enemigos, su furia aumenta hasta que explota en un torbellino de rabia. Si no hay mucha acción, Drasher puede usar la Garra de Ébano para autoflagelarse y aumentar así su furia. Incluso más que Edmark, Drasher es el personaje para aquellos de tu grupo cuya respuesta a cualquier pregunta es "¿Y si lo golpeo muy fuerte?".


Si te gusta ser diferente, ¿por qué no optar por jugar como un cuadrúpedo en un juego de bípedos? Un cuerpo de centauro significa un movimiento más fiable y la estabilidad para disparar un arco en movimiento, así que Kelthannor es tu elección si te gusta la movilidad y ayudar a tus aliados desde lejos. El Príncipe del Bosque es un Kurnothi que se ha comprometido plenamente a cobrarse la cabeza del Príncipe de las Llagas, y no descansará hasta conseguirlo. Maestro de la movilidad, es capaz de cargar y saltar por encima de enemigos menores como si no estuvieran allí, todo mientras lanza andanadas de flechas con una precisión infalible. A pesar de su aire distante, Kelthannor está más que dispuesto a dar energía a sus aliados con su cuerno de caza, haciendo que se muevan un hexágono. Puede que a este saltarín centauroide no le parezca mucho, pero la gente de dos patas necesita toda la ayuda posible.


Hay gente que prefiere tenerlo todo bajo control cuando juega, lo cual es un poco difícil cuando tus compañeros de juego son una bestia humana berserker dándose golpes a sí misma para acumular ira y una pequeña bola de demolición duardin que atraviesa el terreno. Aun así, Jacobus Vyne permite controlar al menos una parte de esta caótica experiencia, siendo un poderoso Mago de Jade en sintonía con el Reino de la Vida y decidido a evitar que los seguidores de Nurgle contaminen el Manantial Siempreverde. Concentrándose intensamente, puede invocar a su aliado espiritual, Wisper, que puede usar como conducto para atacar, o incluso intercambiar su lugar con él. Su Bastón Raíz de Vid puede enredar a los enemigos, reduciendo su movimiento y poder de ataque, lo que es genial para mantener todo bajo control. Ah, un poco de calma. ¿A que sí?


Con siete héroes para elegir (eventualmente), tu grupo de aventureros puede ser tan variado como quieras, y eso antes de empezar a equiparlos con las recompensas que has recibido como parte de tu misión, o que has saqueado por el camino.
El equipo distintivo de cada héroe también tiene una versión mejorada que puedes descubrir. Los cuatro héroes principales también tienen cartas de personaje alternativas que desbloquear, pero dejaremos que descubráis eso (y todas las complejidades de cómo funcionan estos personajes juntos) cuando juguéis vosotros mismos a Warhammer Quest: Aguaoscura.
Hasta entonces, no olvides registrarte y participar en "Forja Tu Destino" (Forge Your Destiny) mientras te diriges a la Abadía de Jade a través de una serie de correos electrónicos. No elegirás un personaje, pero sí cómo respondes a diversos eventos y explorarás las ruinas alrededor del Manantial Siempreverde. ¡Puede que tu miniaventura te ayude a decidir con qué personaje jugar primero si no sabes por dónde empezar!
La semana que viene echaremos un vistazo a las reglas de Warhammer Quest: Aguaoscura, a medida que nos acercamos al lanzamiento.




