Trish Carden

ENTREVISTAS

10/31/20255 min leer


Trish fue la responsable de algunas de las miniaturas mas icónicas en el universo Warhammer Fantasy, y en especial los buenos recuerdos que me traen las miniaturas de Marauder. La comunidad de los wargames está profundamente agradecida por sus aportaciones al rango de miniaturas de Games Workshop en aquella época dorada. 

Entrevista completa a Trish Carden

Para empezar, ¿podría hablarnos un poco de su trayectoria profesional? ¿Cómo entró en contacto por primera vez con Games Workshop?

Trish Carden: Soy licenciada en Joyería y Orfebrería por el Edinburgh College of Art. Al licenciarme, monté mi propio pequeño negocio antes de conocer a Aly (Morrison) y empezar a interesarme por las miniaturas que él hacía para varias empresas. A él le ofrecieron un trabajo en Games Workshop. y yo decidí probar a esculpir una miniatura. Se la enseñó a Bryan (Ansell), ¡y él me ofreció trabajo a mí también! Durante un tiempo, compaginé mi negocio de joyería con algunos trabajos de escultura como freelance para GW, pero cuando nos mudamos a Nottingham, acepté un puesto a tiempo completo como diseñadora de miniaturas.

Antes de unirse a Games Workshop, ¿ya era aficionada a los juegos? En caso afirmativo, ¿a qué jugaba?

TC: Antes de entrar en GW, nunca había sido jugadora. ¡Ni siquiera sabía que existiera algo así! Había oído hablar de D&D, pero nunca lo había jugado.

¿Cuándo escuchó hablar por primera vez sobre la colaboración entre Bryan Ansell y Milton Bradley para desarrollar HeroQuest? ¿Cuál fue su reacción inicial ante el proyecto?

TC: Nos hablaron de HeroQuest en el estudio y nos entusiasmó participar en el proyecto. Algunos diseñadores se involucraron más que otros; yo estaba más centrada en otras gamas, así que mi aportación fue menor que la de muchos de mis compañeros.

¿Podrías describir el proceso creativo que se siguió con las miniaturas de HeroQuest? ¿Se asignaban modelos específicos a cada miembro del equipo? ¿Recuerdas en cuáles trabajaste?

TC: No recuerdo mucho sobre el inicio del proceso creativo, ya que no estuve muy implicada. Me incorporé un poco más tarde, cuando los diseños ya estaban hechos y la fase de escultura iba a comenzar. Nos sentábamos todos alrededor de una mesa grande y cada uno cogía una figura para trabajar en ella. Al cabo de un rato, la dejábamos y pasábamos a otra. Esto significaba que fue un verdadero trabajo en equipo, con muchas esculturas individuales en las que trabajó más de una persona. Recuerdo haber trabajado sobre todo en el Devorador de Almas (Gárgola) y en la Momia.

¿Participó en alguna de las expansiones de HeroQuest o en algún otro juego de mazmorras de aquella época?

TC: Hice algunas de las miniaturas para Curse of the Mummy’s Tomb… Recuerdo haber hecho al profesor Nayland Cushing, a Idaho Smith y, posiblemente, a un par más.

¿Hubo algo que diseñara que no llegara a incluirse en la versión final del juego, pero que en su opinión debería haberlo hecho?

TC: Si te soy sincera, no recuerdo si alguna de las esculturas que hice quedó inédita.

¿Trabajó también en alguna de las miniaturas de Space Crusade  o de Advanced Heroquest?

TC: No, no participé en absoluto en Space Crusade ni en Advanced Heroquest.

Como fundadora de Marauder Miniatures, ¿tenía libertad creativa en sus diseños o mantenía Citadel una estricta supervisión?

TC: En Marauder Miniatures teníamos mucha libertad creativa. Nuestro principal objetivo era mantener vivas las gamas de fantasía, ya que por aquel entonces Citadel estaba muy centrada en 40k y el universo fantástico se estaba quedando atrás. Queríamos crear miniaturas que pudieran usarse junto a las ya existentes de Citadel y que, además, cubrieran los huecos que había en las gamas.

¿Qué fue lo que finalmente provocó el cierre de Marauder Miniatures?

TC: Marauder Miniatures tuvo mucho éxito, por lo que, al cabo de unos años, fue reabsorbida por la empresa matriz. Logramos mantener vivo el interés por la fantasía y llegó un punto en que GW nos quiso de vuelta en el estudio de diseño principal, por lo que, lamentablemente, Marauder Miniatures llegó a su fin.

¿Podría arrojarnos un poco de luz sobre la relación entre Citadel (GW) y Forge World? ¿Había un ambiente de competitividad entre los escultores o era más bien de colaboración?

TC: Forge World era como un estudio hermano de Citadel, pero se concentraba en miniaturas de resina y en productos que Citadel nunca incluiría en sus gamas principales. Era una oportunidad para realizar esculturas más grandes e inusuales que, a menudo, requerían más pericia para su montaje y pintado.

¿Sigue jugando a día de hoy? Y como aficionada, ¿qué disfruta más, esculpir o pintar?

TC: La verdad es que no soy muy jugadora; me interesa más la creación de criaturas de fantasía, ya sea mediante la escultura o el arte. He jugado alguna vez a Talisman, pero nunca me ha atraído la idea de coleccionar un ejército y jugar batallas.

Según vemos en sus redes sociales, sigue creando miniaturas de forma activa. ¿Dirige su propio estudio de diseño? ¿Hay algún proyecto actual del que le gustaría hablarnos?

TC: Tengo mi propia pequeña gama de miniaturas, llamada HarrowHyrst, que Footsore Miniatures produce y vende por mí. Me considero semijubilada, pero nunca dejaré de crear, y HarrowHyrst me da la oportunidad de hacer lo que quiera, cuando quiera. También disfruto ilustrando su mundo y creando escenografía en 3D. Es un momento de mi vida para dedicarme a mis propias creaciones, sin dejar de tener tiempo para estar con la familia, viajar y, simplemente, ¡relajarme! Si están atentos a mis redes sociales, siempre encontrarán publicaciones en las que muestro en qué estoy trabajando o en las que charlo sobre gamas antiguas de GW.

La industria de los wargames ha transitado en gran medida hacia el diseño digital, y la impresión 3D es cada vez más accesible para los aficionados. ¿Qué opina sobre el futuro de la escultura tradicional en este panorama en constante evolución?

TC: Creo que la escultura tradicional siempre tendrá su lugar. Hay muchos escultores digitales maravillosos, pero para mí, ¡algo hecho enteramente a mano con masilla y herramientas de modelado siempre será mucho más especial!

Cierre

Muchas gracias de nuevo por dedicarnos el tiempo para responder a estas preguntas, y por todo el increíble trabajo que has realizado para hacer que nuestra infancia (y nuestras colecciones de miniaturas) sea mucho más memorable y divertida.

Si quréis saber mas sobre el trabajo de Trish, podéis visitar https://footsoreminiatures.co.uk/collections/harrowhyrst