Especial viaje a Nottingham - visita a Warhammer World, Foundry y Warlord

NOTICIAS Y NOVEDADES

10/4/202518 min leer

Esta entrada del blog es muy especial para mí y bastante personal. En esta ocasión no vamos a centrarnos en ningún juego en particular, sino que voy a relatar mi experiencia viajando al epicentro de nuestro hobby, el cual está situado en la ciudad de Nottingham en Inglaterra. Aquí se encuentra la sede de Games Workshop (conocida como Warhammer World actualmente), la antigua fábrica de Citadel Miniatures (que ahora se llama Foundry y sigue a pleno rendimiento), y el cuartel general de Warlord Games (ya veréis mas adelante por qué la visitamos). 

Asi que si os interesan las miniaturas y los juegos de Games Workshop, y el oldhammer en general, os recomiendo que repaséis este viaje conmigo, y si algún dia queréis visitar Nottingham desde la perspectiva de los wargames, espero que este artículo os sirva de guía. 

Día 1 - Wargames Foundry

La visita consistió en un fin de semana completo, Viernes, Sabado y Domingo, con lo que vamos a dividirlo en tres días. Una vez que estamos en Nottingham, llegamos con un coche de alquiler a Wargames Foundry, que se encuentra a una media hora de Nottingham.  Foundry es la antigua fábrica de Citadel Miniatures cuando las miniaturas de GW se hacían en metal. Foundry es propiedad de la familia Ansell, y desde que Bryan Ansell dejara GW, han seguido fabricando miniaturas de metal de la más diversa índole, incluyendo modelos ex-Citadel.  Además de la gama de modelos ex-Citadel, el verdadero valor de visitar la sede de Foundry, es poder ver las miniaturas de la colección personal de Bryan Ansell, como veremos mas adelante. 

Al llegar a Foundry, lo primero que llama la atención es el propio lugar y el encanto especial de las instalaciones. El lugar está literalmente en una especie de granja en medio de la nada (East Stoke), y rodeado de un antiguo cementerio de la guerra civil inglesa. La puerta principal es como cruzar una fortaleza de Warhammer!  

Previamente, hay que llamar y concretar una cita para visitar las instalaciones, ya que normalmente la tienda no está abierta todos los días de la semana. Una vez allí, Sam (encargado de la tienda), nos abre la puerta hacia la meca del oldhammer.

Simplemente decir que el material a la venta que nos encontramos allí y fabricado en glorioso metal, es simplemente maravilloso, y hará las delicias de cualquier aficionado. 

Todas las salas estan decoradas con vitrinas llenas de miniaturas de la colección personal de Bryan Ansell. Es increíble la sensación de poder contemplar todas estas miniaturas originales que veíamos en las páginas de la revista White Dwarf hace más de 30 años. El estado de conservación de las miniaturas es expcepcional, y al preguntarle a Sam, nos confirma que las vitrinas estan selladas para que no entre nada de polvo. 

Después de babear con la cantidad de miniaturas míticas que pudimos contemplar, llegamos a una vitrina que llama especialmente la atención a cualquier aficionado a HeroQuest y Advanced Heroquest. 

 

En esta vitrina se encuentran las miniaturas originales y algunos prototipos de HeroQuest y Advanced Heroquest.  Es un poco difícil hacer buenas fotos ya que entre el fondo de espejo de la vitrina y el cristal que las protege, la luz provoca algunos reflejos, pero espero que podáis ver bien estas auténticas maravillas. 

HeroQuest

Advanced Heroquest

Prototipos HeroQuest

El valor de estas miniaturas es incalculable, con lo que es un verdadero privilegio poder observarlas aquí todas juntas. Además, están junto a docenas de miniaturas más que son fácilmente reconocibles como Skavens, Orcos, y toda clase de monstruos que aparecen en ambos juegos.

Aquí con parte del botín, aunque me hubiera gustado poder traer toda la tienda.

En el propio mostrador tienen esta otra joya de la escenografía, el master original en metal del "Mighty Fortress" de Warhammer Fantasy.

Nos dejaron merodear por los alredores de las instalaciones, y como curiosidad, en una habitación pudimos ver una copia del Cruzada Estelar.

Después de una larga conversación con Sam, nos confirmó que la gente de Foundry está constantemente trabajando en recuperar los moldes ex-Citadel que tienen en el almacén (que son muchos), para sacar nuevos modelos. Así que os recomiendo apuntaros a su newsletter para estar al tanto de cualquier novedad.

La empresa de juegos Warlord, está ubicada en las proximidades de Games Workshop, a unos escasos 10 minutos andando desde WarhammerWorld. Esta compañía británica cuenta en sus filas con bastantes ex-empleados de GW, entre ellos nombres tan ilustres como los de John Stallard, Rick Priestley o Alessio Cavatore entre otros.

A raíz de la entrevista que realicé a Rick Priestley, seguí en contacto con el por email, y me comentó que estaría presente en un seminario que tendría en las oficinas de Warlord Games. con motivo de su Open Day el 27 de Septiembre.

Este Open Day o jornada de puertas abiertas, consistía en una serie de seminarios, talleres, demos y tours por la fábrica de Warlord, con lo que la oferta era bastante atractiva. No me lo pensé dos veces, y saqué la entrada para asistir a dicho evento y conocer en persona ni mas ni menos que al padre de Warhammer, Rick Priestley!

La entrada cuesta 20 GBP, y ese precio se descontaba de las compras que realizaras ese día en su tienda, con lo que si querias hacerte con una copia del juego Bolt Action, o su nuevo lanzamiento llamado Konflikt47, era el momento oportuno. En mi caso me hice con una copia del juego del juego base del Juez Dredd / AD2000 que actualmente se encuentra descatalogado en tiendas.

Una de las cosas que más me interesaba era el tour de la fábrica, ya que se podría ver y charlar con los diseñadores, pintores, escultores, y en definitiva la gente que produce los juegos y sobre todo las miniaturas, ya que Warlord produce tanto en plástico como en metal.  A continuación os muestro algunas fotos de lo que se puede ver en el tour. Decir que en todo momento la gente de Warlord insistía en que podíamos preguntar, y hacer fotos / vídeos de todo lo que quisieramos. 

Aquí unas miniaturas en el estudio de diseño y pintura que todavía no han sido lanzadas al mercado.

Este es el departamento de producción de moldes con los que luego castean todas las miniaturas. 

El siguiente paso en la cadena es el departamento de producción, que cuenta con máquinas Siocast para las miniaturas de inyección de plástico.

También cuentan con producción de miniaturas en metal, con los tradicionales moldes circulares para la máquina de fundición centrífuga. 

Y aquí llegamos a uno de los puntos clave de este día, y es que pude asistir al seminario que impartieron John Stallard y Rick Priestley, (que en realidad era una ronda abierta de preguntas y respuestas). Si os interesa ver el seminario entero de una hora os lo dejo a continuación.

Después del seminario, cuando la gente abandonaba la sala, yo me pude acercar a la mesa donde estaba Rick para saludarle como habíamos acordado por email.

Tuve la oportunidad de que me firmara mi copia del libro reeditado por GW de Warhammer 40,000 - Rogue Trader.  

Este momento lo recordaré toda mi vida, no solo por tener el libro firmado por Rick, sino por los cinco minutos de charla que me dedicó con la mayor antención y el mejor humor que uno se pueda imaginar.  Rick, además de ser una figura tremendamente importante en la industria de los wargames, es un fenómeno como persona, y me habló con total sinceridad de lo que recordaba sobre la época de colaboración de GW y MB, y por supuesto le saqué el tema de Bryan Ansell, porque después de entrevistar a muchos de los protagonistas, personalmente creo que fue Bryan quien llevó la relación con MB.

Como anécdota, le dije que era una pena que Bryan ya no estuviese entre nosotros y que me hubiera encantado entrevistarle, pero el propio Rick me confesó que Bryan sufría de una demencia severa durante sus últimos años de vida, con lo que seguramente tampoco recordaría muchos detalles de esa época (dato que yo desconocía y que creo que nunca se ha hecho oficial por parte de la familia Ansell)  

Continuando con las anécdotas de la conversación, me dijo que la elección de las fotos en la entrevista del blog eran muy acertadas y que le habian gustado, y que como curiosidad, en la foto que aparece jugando a la campaña de WFB titualda SIEGE, se puede ver a Rick con una camiseta sin mangas. Pues bien, Rick se había presentado en casa de Bryan para jugar y hacer la sesión de fotos oportuna con una camisa de vestir para parecer mas formal, y en cuanto le vio Bryan le dijo que se cambiara de camisa y se pusiera una camiseta de las suyas sin mangas (típicas de Bryan!). 

Como os podéis imaginar, me hubiera quedado charlando con Rick durante horas, pero tuvimos que finalizar la conversación para que el bueno de Rick pudiera atender sus otros compromisos durante el fin de semana.  

Para finalizar el día de puertas abiertas en Warlord, nos dedicamos a mirar miniaturas, contemplar mesas de juego impresionantes con múltiples batallas y conversar con gente super interesante dentro del hobby (como por ejemplo Curtis de Ramshackle Games). A continuación os dejo unas fotos de todo lo que había montado la gente de Warlord para el deleite de los que pudimos asistir a este evento tan entretenido. 

Llegamos al tercer día, y aunque nos salen las minis por los ojos, le dedicamos todo el día (y no es para menos) a visitar Warhammer World, situado en el cuartel general de Games Workshop.

Situado en un polígono de las afueras de Nottingham (Lenton), ya vemos desde lejos que hay un edificio que destaca del resto por la simbología en el exterior. 

Y siguendo las indicaciones, llegamos al parking de clientes y a la entrada principal de Warhammer World, la cual es inconfundible por el display que tienen montado fuera: un tanque Rhino, y la estatua de un Marine Espacial a tamaño real.

Una vez dentro de las instalaciones, en la recepción compramos nuestro ticket para la exhibición (8,50 GBP cada uno), y empezamos a explorar la zona. Hay que decir que se paga solo para entrar a la exhibición, pero se puede disfrutar del resto de áreas totalmente gratis, como son la tienda oficial, la zona con partidas y mesas de juego, y el bar Bugman's. Todas estas áreas están amenizadas con vistrinas llenas de miniaturas y productos GW como veremos a continuación. 

Lo primero que nos recibe es otro Marine Espacial, y unas escaleras que nos llevan a la parte superior para comenzar nuestro viaje al universo Warhammer.

Llegamos al piso superior, y llegamos directamente a la tienda GW, donde se puede encontrar todo el catálogo actual de la tienda Warhammer online pero en físico. 

La tienda es muy grande, con todo el catálogo de productos GW, en una proporción aproximada de 70% ocupado por productos de 40K, y el resto a repartir entre The Old World, Age of Sigmar y otros juegos como Blood Bowl (que me hizo mucha ilusión), y una esquina dedicada a ForgeWorld. 

Además de los productos "normales" que se pueden comprar online, al lado de la caja de pagar, tienen lo que se llama Warhammer World Exclusives, y aquí tengo que decir que es donde merece la pena detenerse y gastarse un buen puñado de libras (a mi juicio bien invertidas).

En mi caso, me compré la reedicion de los libros de Warhammer 40K Rogue Trader (del que puse la portada en la crónica del día 2), y los dos libros de Realm of Chaos: The Lost and The Damned y Slaves to Darkness.; de los que pongo las portadas a continuación. (42 GBP cada uno)

Además de los libros, hay cuatro miniaturas distintas del mítico enano Josef Bugman, tanto en metal como en plástico, asi que como buen miniaturista oldhammero que soy, tuve que llevarme las de metal. (16 GBP la unidad)

Otra cosa interesante, es que la zona de la tienda, es que hay múltiples mesas pequeñas con juegos listos para echarte una pequeña partida y probar algo nuevo.  Además de esta posibilidad, el Warhammer World cuenta también con una amplia zona llena de mesas con escenografía que se pueden reservar para jugar con tus amigos. 

Durante este fin de semana, dió la casualidad de que se celebraba un evento llamado Warhammer 40K Narrative Events, donde los jugadores debían acudir caracterizados de personajes del universo Warhammer para poder jugar en el torneo.  Os dejo unas imágenes de la sala de juego durante el transcurso del evento, no solo porque la gente fuera disfrazada, sino porque el hecho de poder jugar una partida en un lugar asi cualquier día de la semana me parece un lujo. 

Con motivo del evento, estaban disponibles exclusivamente en la tienda de Warhammer World estas dos miniaturas solo durante este fin de semana.

Y antes de pasar a la exhibición, decidimos comer en el bar Bugman's, que se entra justo por una esquina del salón de eventos, y cual es la sorpresa, que justo antes de atravesar la puerta del Bugman's, vemos unas vitrinas con unas miniaturas sobre el origen de Citadel y GW que valen su peso en oro (quiero recordar que el acceso a esta zona es totalmente gratuíto) 

Como digo, desconozco el motivo de que esta vitrina estuviera justo ahí de manera semi-escondida, pero la verdad que fue una grata sorpresa ver todas esas minis clásicas juntas, tanto de WFB como de 40K, y sobre todo ese mítico diorama de Space Hulk  realizado por Mike McVey hace muchos años.  Ahora si, vamos a comer al Bugman's! 

Para que os hagáis una idea comparativa, la comida del Bugman's pues sería parecido al menú de un Friday´s en España. Se come bien, pero ese es el tipo de comida que os váis a encontrar. Aunque claro, la decoración y el ambiente que te encuentras en el Bugman's no tiene ni punto de comparación. Hay gente de todo tipo, aficionada al hobby, los propios empleados de GW, familias que van de visita, amigos que quedan para jugar una partida esa tarde, o simplemente alguien que le apetece leerse un libro mientras se toma una cerveza. Como bar friki / wargamero no tiene rival!. 

Una vez que terminamos de comer y degustar una cerveza tirada sin absolutamente nada de espuma, nos dirijimos a la zona de la exhibición con la entrada en la mano.  

La verdad que la entrada no esta bien indicada de ninguna manera, y tuvimos que preguntar al chico de la tienda que por donde se entraba a la exhibición, y es a través de una discreta puerta que se encuentra justo detrás de la caja de pagar. 

Lo primero que nos encontramos tras cruzar la puerta, es una exposición oldhammer de miniaturas clásicas (míticas) del universo WFB y 40K. Este tipo de exposiciones van rotando según la época en la que se visite Warhammer World, pero en este caso, tuve la suerte de poder ver miniaturas viejunas de mis ejércitos favoritos.

Mención especial para el Dragón Imperial comercializado por Citadel Miniatures en 1983 y  diseñado por Michael Perry. 

En los siguientes expositores podemos ver juegos originales de la época dorada de GW y algunos dioramas míticos que todos conocemos gracias a las páginas de la revista White Dwarf.

Después de este pequeño viaje por la historia de GW, ahora si que nos adentramos de lleno en la era moderna de de Warhammer con las siguientes salas. Para empezar, todo lo relacionado con The Old World, donde podremos encontrar vitrinas que contienen ejércitos enteros pintados, y algunos dioramas enormes describiendo todo tipo de batallas.

Y a partir de aquí, ya si que todo (y cuando digo todo es absolutamente todo), está dedicado a Warhammer 40,000. Cualquier miniatura que os podáis imaginar está aqui pintada, todos los ejercitos actuales se encuentran en la exposición y pintados de forma magistral. Cualquier vehículo está representado en la infinidad de dioramas que se pueden ver. Es tal la saturación de miniaturas que literalmente me salen por los ojos llegados a este punto. No voy a poner mas fotos de la exposición porque además de que prefiero Fantasy a 40K, espero que podáis ir a Warhammer World vosotros mismos para comprobarlo. 

Eso sí voy a poner fotos de una cosa muy chula que tienen al llegar al final de las salas con dioramas gigantes de batallas de 40K. De verdad os digo que no os podéis imaginar las dimensiones de los dioramas y la cantidad de miniaturas que hay metidas en cada uno de ellos. 

En la sala número 4, se encuentra un diorama enorme, en la que cada día, el personal de Warhammer World esconde un asesino en medio de la batalla. Si algún visitante consigue "descubrir" al asesino y ver donde está escondido, le regalan un blister con esa miniatura nueva en la tienda.  Yo estuve con mi hermano buscando durante unos 45 minutos de reloj, y no conseguimos econtrarlo! He aquí el escenario en cuestión.

Y hasta aquí mi experiencia en el Warhammer World ! después de la última sala, la salida da justo directamente de nuevo a la zona de la tienda (que genios del marketing estos de GW), para que te dejes la pasta. Y doy fe de que la gente se llevaba bolsas llenas de cajas. 

Si habéis llegado hasta aquí leyendo, solo espero que os haya gustado acompañarme virtualmente por este viaje tan aluciante que todo aficionado al hobby debe realizar al menos una vez en la vida. 

Lógicamente, me ha sido materialmente imposioble colgar todas las fotos (y vídeos) que hice durante el viaje, asi que si os habéis quedado con ganas de más, os recomiendo que os paséis por mi cuenta de instagram. 

Gracias de nuevo, y si estáis pensando en hacer un viaje similar o tenéis alguna pregunta relacionada con el artículo de hoy, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Saludos y hasta la próxima!